" A MAS TIEMPO, MAS SUCIOS"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjCnKDcwW-eC3sEl3YbOb7g7mbkuc6-WSQAA9AKxIKCJujtbSDnQNGH5l5b_iOWJtNyJjNXiq0z9GoryJQYd5IJqVIYPWcan8oREPK6vZoUmHU0hbpeR9cfm3Zqhy6T9mjOZ6SM_fWqIZh/s200/contaminacion_del_suelo.jpg)
La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias contaminantes, ya sea el suelo, debido al uso de pesticidas para la agricultura; por riego con agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; o por los relaves mineros y desechos industriales derramados en su superficie, depositados en estanques o enterrados.
En conclusión:
Los principales efectos de los abonos sintéticos y de los plaguicidas en general, y especialmente de los de larga vida, son los siguientes:·
Los abonos sintéticos, usados en forma exagerada, matan a los organismos útiles del suelo (lombrices, insectos, ácaros, bacterias, hongos, etc) y, al llegar al agua, producen eutrofización, o sea, un crecimiento exagerado de las plantas acuáticas.
· Los plaguicidas de larga vida se concentran en las cadenas alimentarias y causan toxicidad para el ser humano (cáncer, mutaciones genéticas, aborto, etc), matan especies útiles y alteran el equilibrio natural.
· Los plaguicidas de larga vida se concentran en las cadenas alimentarias y causan toxicidad para el ser humano (cáncer, mutaciones genéticas, aborto, etc), matan especies útiles y alteran el equilibrio natural.
BIBLIOGRAFIA:
Los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.); Los pesticidas o plaguicidas se pueden clasificar en: Hidrocarburos clorados; Organofosforados; Organoclorados; Carbamatos y Naturales.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLomBtUGhEfxF7hP0iO25atd97V9OLCb5HK52y7XMlzYa7GL_PUcUhCBjg1q4tVYGk4EUZuwdEZ5u1f_bqSIZg5bTkBOi9AR_wX1PB0fEQQ1ikAIysyX-nK_geo-A5kbsRD5qYKJbXBRo9/s200/contaminad.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario